CAMARGO.- El apicultor Iván Morales habló para Impacto Noticias la situación actual en la que se encuentran los productores y las abejas, esto ante la sequía que se vive durante este año.
Morales mencionó que es una situación preocupante en cuanto a la sequía, lo cual ha dejado una baja producción.
“Es un estado Chihuahua árido y no ha llovido muy bien desde el año pasado. Las lluvias llegan tarde y no hay la suficiente para la floración y las abejas”, comentó.
Las lluvias de los últimos días podría traer un beneficio para flores y plantas de la floración que viene, aunque hasta el momento es tan solo una probabilidad.
“De los apicultores del estado sí nos fue muy mal en la producción. Todo depende de la colmena. Si el año pasado levantamos un tanque o tanque y medio de miel de 200 litros ahora solo levantamos medio, que es bastante baja”, enfatizó.

Esto significa que se dan pérdidas, que las ganancias no son buenas en ningún sentido y sin duda es una problemática que se extiende desde una buena parte de 2022 y completamente 2023.
En cuanto a los apoyos gubernamentales, estos han sido para la compra de núcleos y de azúcar, pero comentó que para ellos estos apoyos no son suficientes para su situación, a la vez que precisó los apoyos deberían ser muy similares a los que reciben los nogaleros y productores agrícolas.
“Todos hemos tenido la necesidad y hemos pasado por la sequía, no solo los agricultores. Aunque esa es ya cuestión de las autoridades, porque según ya pláticas de los expertos el 2024 viene peor y no podemos dejar morir a las abejas, algunos sin duda las van a perder, ya hay algunos pequeños apicultores, algunos que iniciaron esto que ya lo abandonaron y se detuvieron porque era solo aportar y aportar porque la azúcar es cara y hay que estar poniendo litro y medio a cada colmena”, declaró.